Decreto 200
En el complejo panorama jurídico y laboral actual, las leyes y decretos juegan un papel fundamental en la regulación de las relaciones entre empleadores.
El contexto económico actual ha llevado al gobierno a implementar medidas urgentes para apoyar a las familias más vulnerables. Con esto en mente, la Ley 21.685 se promulgó para reajustar los valores del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, otorgando además un aporte extra durante los meses de invierno de 2024 a través del Bolsillo Familiar Electrónico. Si eres beneficiario de alguno de estos subsidios o te interesa saber cómo se verán impactadas las ayudas sociales, aquí te explicamos los puntos más importantes de esta ley.
1. Reajuste de los Subsidios: ¿De qué Montos Estamos Hablando?
Uno de los principales cambios introducidos por la Ley 21.685 es el aumento en los montos del Subsidio Único Familiar (SUF) y la Asignación Familiar. Estas ayudas económicas son esenciales para muchas familias de bajos ingresos y su reajuste busca mitigar el impacto de la inflación.
Subsidio Único Familiar (SUF):
Se incrementa el valor de este subsidio, que beneficia principalmente a madres, padres y cuidadores de menores que no reciben asignación familiar por otras vías.
Asignación Familiar:
También se ajustan los montos para quienes reciben este beneficio, que está dirigido a trabajadores dependientes e independientes, pensionados y otros beneficiarios que tengan cargas familiares acreditadas.
2. Aporte Especial: Bolsillo Familiar Electrónico para el Invierno 2024
Otra medida destacada es la creación del "Bolsillo Familiar Electrónico". Este aporte temporal, que se entregará durante los meses de invierno de 2024, busca aliviar los gastos extraordinarios que enfrentan las familias durante esta temporada.
¿Quiénes lo Recibirán? Este aporte está dirigido a los mismos beneficiarios del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar, ampliando el apoyo durante los meses más críticos en términos de gastos.
¿Cómo se Entrega? El monto será depositado directamente en una cuenta electrónica destinada para este fin, facilitando el acceso rápido a estos recursos.
3. Recursos para Estabilizar el Precio del Combustible
Además del apoyo a las familias, la Ley 21.685 inyecta recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP). Este fondo es crucial para evitar fluctuaciones bruscas en el precio de los combustibles, un factor que impacta directamente en los costos de transporte y en la economía en general.
4. Artículos clave de la ley
Artículo 1: Detalla el reajuste en los valores del Subsidio Único Familiar y la Asignación Familiar.
Artículo 2 y 3: Especifican los montos y condiciones para el aporte adicional a través del Bolsillo Familiar Electrónico.
Artículo 4: Regula la implementación y funcionamiento de esta ayuda especial durante los meses de invierno.
Artículo 8 bis: Establece la inyección de recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo, asegurando un margen de control sobre los costos de combustibles.
5. Conclusión
La Ley 21.685 busca ofrecer un alivio a las familias más necesitadas mediante el aumento de subsidios y la implementación de un aporte temporal durante el invierno. Además, su enfoque en la estabilización de los precios de los combustibles refleja un intento por contener el impacto de las fluctuaciones en el costo de vida. Con estas medidas, se pretende reducir la presión económica en los hogares durante uno de los periodos más desafiantes del año.
Si tienes dudas sobre cómo puedes acceder a estos beneficios o necesitas orientación para entender cómo esta ley te impacta, no dudes en contactarnos. En nuestro estudio jurídico contamos con expertos que pueden asesorarte de manera personalizada.
Fuente: Bcn.cl
© JGC-abogados 2025 | Desarrollado por Geopanthalassa SpA